miércoles, abril 27, 2011

El estado actual

Las amigas se separan, los amigos empeoran, el amor se filtra por las arrugas de la piel y quizá se pierda. Se derrama el sol por toda la mañana. Los días son más cortos, cada vez, los lunares afean la piel, las noches se aburren y las personas también. Cae un balón en el medio del salón y no consigo olvidar el recuerdo de aquel día universitario que apareciste tumbada de mí, porque los recuerdos no calculan bien la cantidad del tiempo que pasa. El trabajo queda lejos y tú estás cerca. Hay por ahí un libro en tránsito, un piano de Bach y una casa reluciente, recién lavada y recién peiná. Hay un supermercado caro, un camarero idiota y millones de pasos que se pierden sin rumbo, palabras aburridas y bellezas malgastadas de rutina y desamor.

viernes, abril 22, 2011

El whiski furtivo de los solteros


Nunca he padecido la soledad. Sólo, a veces, la falta de compañeros de viaje. Hay días que enciendes una vela de vainilla, fríes unos cuantos escalopes y lavas por fin las fundas del sofá. Entonces se te cruza Blas con su trabajo fino de taladro y su nihilismo fiel o Rodrigo García, que rueda la soledad femenina de la gran ciudad con personajes estropeados que reclaman; que hacen mi mismo trayecto con destinos erróneos y miedo.

Entonces te sientes más vivo que nadie y disfrutas tantas entradas y tantas salida (ésta) de una biografía constante y cierta y mientras ves Madre e hija te deslizas en dirección a la botella de Dewars descalzo y silencioso jugando a que no te está viendo nadie. Y piensas en lo que ha vivido R.García y la suerte que tiene de eso y de tener una canal -abierto- donde soltarlo.

Vas al vagón cafetería y lees en las memorias de Bergman: los recién casados dan la impresión de tener concienciade que son gente acomodada: hemos adotado nuestros papeles y estamos dispuestos a representarlos.

Y con el whiski en la mano, dejas el libro, apagas el disco duro y ya en la cama piensas: nada une tanto como el estado civil (bueno sí, el desequilibrio)

martes, abril 19, 2011

Familia

En Vallecas, supongo que en el Ensanche, hay un Ikea. En la planta baja, en el servicio de atención al cliente, dos hermanos de extrarradio visten bien, deportivamente austeros. Es fácil imaginárselos en una discoteca comprando y vendiendo éxtasis y unas notas malísimas en el instituto. Novia formal sí tienen, y serán su contrapeso.

Uno de ellos pasa despistadamente el brazo por encima de su padre. Es un abrazo ligero y contundente. El padre también va bien vestido a su manera. Era albañil fino. Y lo suficientemente listo para montar una cuadrilla en los noventa y hacer dinero. Se compró el mercedes, eso sí, pero todo lo demás va para sus hijos. Los quiere ver trabajando en algo que les guste y casados. Y que las nueras se lleven bien.

Ahora los tres están en silencio, como los buenos amigos.

jueves, abril 14, 2011

Mi plaza

El protagonista de Modiano dejaba atrás todo cuanto constituye el encanto artificial de una estación termal, todo ese ramplón decorado de opereta en donde acaba por dormirse de tristeza un pachá egipcio muy viejo y en el exilio.

Tengo delante el encanto ultraurbano de Chueca donde uno es incapaz de leer ante los sonidos de la plaza, el de patinadores adolescentes, el rumor de un transexual que habla en bajo con un morito, los tacones de un ejecutiva que vive por aquí y se siente cómoda fuera de la agresividad heterosexual, el suave pisar del último dandy con pañuelo que sale de caza. En silencio, tres currantes apuran su licor de hierbas hartos de curro y vacíos de futuro, un par de mariliendres no miran a nadie y caminan torpemente firmes y ridículas. Y yo, que me estremezco con novelas de personajes que toman dry martini o camparis en el Excelsior, el Hotel Continental, L´Hermitage, el Savoy o el Negresco.

Como dice Javier, una pulga que piensa que su pueblo o su barrio le queda pequeño.

jueves, abril 07, 2011

Jesús Ferrero

No pasan cosas extraordinarias con frecuencia. Aproximadamente cada seis meses: un amigo que nace o que vuelve, alguna historia de amor que luego se estropea, un trabajo digno... Mientras tanto te dejas balancear en la vida con los pies colgando en el puente de la espera. Acuden estas cosas de manera azarosa a las zonas importantes de tu biografía que son las que tienen que ver con el amor verdadero, el formativo, que es el amor que te cambia y hace bagage. Ha aparecido en mi vida Jesús Ferrero. Es un sabio por lo que retiene y por lo que es capaz de relacionar. Parece un ángel malo de los que no se dejan tocar pero se deja y baila sobre sobre su armonía con quien tiene delante en tugurios -también en los refinados. No le tiene miedo a las palabras ni a la vida. Es franco como como un golpe franco. A veces se convierte en burbuja y pulula por el aula chocándose con las paredes. Otras se convierte en elefante y da pasos de elefante con cuidado, sin romper nada, buscando un paso seguro pero que está por hacer. Como dijo ayer todos somos dos y en esa quiebra está el riesgo. En su estructura binaria lleva cosidos los pares de elementos.
Escribe así, pero eso es lo de menos:
-Nosotros tenemos esa suerte -susururró creyendo, a mi entender sin fundamento, que necesitaba consolarme-. Formamos entre los dos dos una alianza difícil de explicar, y que se va desarrollando en el tiempo. Es como si fuésemos por el mar, siguiendo rutas distintas, y de vez en cuando coincidiésemos en alguna isla...Quiero que nos volvamos a encontrar
-Y yo

miércoles, abril 06, 2011

David Foster Wallace

Es brutal
Y en cuanto a la idea de prepararse nuevamente y aventurarse ahí fuera en el mercado de carne emocionalmente hosbbesiano que era "la movida de buscar pareja" e intentar una vez más encontrar y establecer alguna conexión funcional saludable con los hombres (...) la persona deprimida soltaba una risotada hueca en el teléfono...
y delicado
cada una de las huellas que dejas es más fina y tenue. Van menguando detrás e ti sobre la piedra caliente hasta desaparecer.

En un trampolín largo, frío, áspero y blanco de plástico o fibra de vídrio, veteado del mismo color triste cercano al rosa que las golosinas baratas.


Algunos de sus personajes se suicidan. Como él

martes, abril 05, 2011

Cuaderno de viaje


En el fondo de esta piscina de petróleo, como si fueran tesoros que un buzo profesional busca con siglos de retraso, estaban mis destinos londineses. Encontré estos:
Restaurante francés de Kensington, cementerio Kensington, Hyde Park, barcos vivienda, Westminster, Parliament, Tate Gallery, Soho, Trafalgar Square, Hammersmith bridge, Riverside café, restaurante polaco, Trovadour, Brick line, Whitechapel, The Joiners Arms, Chelsea, Natural History, Satchie & Satchie, Barbican, American Apparel, Urban Out.., Uniqlo, Covent Garden, Maggie Jones.

Aunque, como tantas veces, los mejores paisajes fueron humanos.